61 Letanias de la Virgen Maria Auxiliadora

61 Letanias de la Virgen Maria Auxiliadora

María Auxiliadora es un término que se le fué otorgado a la Virgen María, la madre de Dios. La razón por la que se le llama María Auxiliadora, o también María Auxilio de los Cristianos, es por su intercesión y abilidad de auxiliar a las personas que a mediado de ella lluegan a su Padre.

El término María Auxiliadora se utiliza desde el año 345 por Juan Crisóstomo quien fué un clérigo cristiano considerado por la iglesia como uno de los Padres de la Iglesia del Oriente. El dice:” Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios”. Además de esto, fué Juan Crisóstomo quien popularizó la jaculatora “María Auxiliadora , rogad por nosotros.”

En este artículos explicamos las mayores razones por las cuales el término se utiliza, de dónde proviene, y de que manera se utiliza.

¿De Dónde Proviene el término María Auxiliadora?

Este término es más conocido y asociado directamente con el siglo 19 y la custodia militar sobre todos los refugios católicos y ortodoxo que existían en Europa, Africa, y el Medio Oriente en ese momento y los cuales estaban en contra de publos que no practicaban el cirstianismo, incluyendo a los musulmanes.

Bajo la sede apostólica de Pío V, los pueblos europeos en los cuales se practicaba el Cristianismo juntaron un impulzo monumental para detener la llegada de los tucros en 1572 ya que ellos tenían una tropa eficaz con la cual planeaban capturar a Europa completa.

Durante esta invación, en la cual las tropas cristianas tuvieron el apoyo de las naciones europeas, obtuvieron la derrota de los invasores turcos, el Papa en ese entonces le había recomendado a todas las personas de creencia cristiana que rezaran por Sancta Maria Auxilium Christianorum. Eventualmente, por la Pía Sociedad Salesiana, el término se fué formando hasta convertirse en María Auxiliadora. 

La Virgen María Auxiliadora y Su Poder Contra el Mal

María Auxiliadora, o María Auxilio de los Cristianos, es la madre de Dios reconocida por su habilidad en auxiliar a todo aquel que pida su intercesión para llegar a su Padre.

Ya que el término María Auxiliadora es asociado con carácter militar, y ya que a ella se le conoce por ser la defensora de todo cristiano, se puede deducir que ella tienen influencia contra el mal.

El primer texto que simboliza este significado como personaje y héroe bíblico contra las fuerzas del mal es el de Eva en la narración de Génesis.

Durante la condena divina por el pecado, Dios se orienta hacia la serpiente y dice lo siguiente:

Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje; ella te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar (Genesis 3, 15).

Es evidente que durante este momento, la cosmogonía que está presente durante la Creación de la fuerza del bien i del mal sse ve personificada por la Virgen María, ye por se la madre de Mesías, es la que provee la oportunidad de salvación.

Además de esta representación, también vemos su papel determinante como figura femenina en el libro del Apocalipsis  que dice lo siguiente:

Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con dolores de parto y con el tormento de dar a luz (Apocalipsis 12, 1-2).

La Virgen María Auxiliadora y su Devoción

Es evidente que la devoción de la Virgen María Auxiliadora proviene de acontecimientos bíblicos e historicos, los cuales la han convertido en la fuénte principal de auxilio a la fe cristiana.

En Ucrania, Rusia, existen celebraciones de María Auxiliadora  cada 1er de octubre que se remotan al año 1030, cuando Ucrania pudo ser librada de la intrusión de una tribu de bárbaros paganos.

Igualmente, en 1572, el Papa San Pió V pidió a los creyentes católicos que utilizaran las letanías “María Auxiliadora, rogad, por nosotros“, ya que en 1572 la Virgen María expidió milagrosamente a todos los cristianos en la batalla de lepanto. Durante esta batalla, la cristianidad iba a ser devastada y derribada por un ejército mahometano que venía con más de 200 barcos y 80,000 soldados.

Otro ejemplo por la cual los cristianos sienten tanta devoción por la Virgen María Auxiliadora es porque en el año 1600, católicos en Alemania formaron un ofrecimiento a la Virgen para enaltecerla con el título de auxiliadora de todos los cristianos si ella les otorgara la libración de la atteradora guerra de los 30 años. Ya que La Virgen pudo conceder esta súplica, se le otorgó este título y mas de 70 capillas fueron fundadas con el nombre de María Auxiliadora.

Por las razones dadas en este artículo, es fácil determinar por qué se le ha otorgado el título de Virgen María Auxiliadora, a la Virgen María, madre de Dios.

Por estas razones, también se reza el rosario como devoción y creencia en la Virgen, y durante esta tradición, se le pide su intercesión para que las súplicas lleguen a nuestro Señor Jesucristo.

Las letanías de la Virgen Maria Auxiliadora incluyen oraciones pidiéndole misericordia a la Virgen, que ruegue por nosotros, y que nos encomiénde a Dios.

Las letanías del Santo Rosario son oraciones o súplicas que estan organizadas en específicamente para rogarle a Dios y a la Virgen María, la madre de Dios. Esta manera de orar se utiliza durante las procesiones en forma habituál para conetcarse con Dios.

Las letanías, las cuales se nombran Letanías Lauretanas, tienen nobramientos los cuales fueron proporcionados durante la historia por padres de la Iglesia Católica y también una serie de santos.

El uso de las letanías es importante para pedir la intercesión de María para que nuestro rezos y súplicas lleguen a Dios, ya que la Virgen María continúa ejerciendo su papel maternal en el cielo y a través de ella podemos llegar al Señor.

Durante los años, varias letanías han sido agregada por los Papas. Por ejemplo, cuando ocurrió la invación de Europe por los turcos, se añadió: Auxilio de los cristianos: después de la definición del Dogma de la Inmaculada Concepción: Reina concebida sin pecado original; después de haber sido consagrado el mes de Octubre al Santo Rosario.

¿Para Qué Se Utilizan Las Letanías de la Virgen María Auxiliadora?

La razón por la cual las letanías son importantes en las prácticas de la Iglesia es porque su uso se puede ensalzar muchos los años de la religión Católica, con las Letanías de los santos siendo las más antiguas, y  Letanías Lauretanas siendo dirigidas a la Virgen. Aunque estas son las más mencionadas, hay una lista de letanías adicionales que han sido aprobadas por la Iglesia.

Las Letanías Lauretanas se dicen para honrar a Nuestra Madre, la Virgen María, y tienen este nombre, el cuál está inscrito Constitución Apostólica del Sumo Pontífice, ya que fueron utilizadas en el Santuario de Loreto en Italia más o menos en el año 1500.

La Letanía Lauretanas está compuesta de una serie de oraciones a la Virgen que se utilizan para honrar a la Virgen y pedir su intercesión, y al igual que las jaculatorias, también se utilizan durante el rezo del rosario.

Te puede interesar: 36 Ejemplos de Jaculatorias Para el Rosario

¿Cuándo se Dicen las Letanías?

Originalmente, Papa León XIII dió su recomendación de que las letanías de la Virgen María auxiliadora fueran utilizadas durante el mes de Octubre, ya que este es el mes del rosario. Aunque esta es una anécdota historica, las letanías se pueden rezar en cualquier momento, ya que son simplemente una forma de comunicarse espiritualmente con la Virgen María y con Dios.

Por ende, ya que son simples oraciones y súplicas, cuando reces, ya sea en la comodidad de tu casa o en la Iglesia, puedes utilizar las letanías para alabar a la Virgen y homenajearla.

Los Diferentes Tipos de Letanías

Las letanías dirigidas a María son divididas en seis grupos:

  1. La grandeza de María (Santa María Madre de Dios…)
  2. Sus características como Madre (Madre de Jesucristo…)
  3. Saludos a la Virgen (Virgen prudentísima…)
  4. Libertades de la Virgen representadas por imágenes o símbolos (Expejo de la justicia…)
  5. Se recuerda su ayuda a la Iglesia Militante (Saludos de los enfermos…)
  6. Se celebra honor y honra la iglesia triunfante (Reina de los Patriarcas…)

Frases Que Se Utilizan con las Letanías

En varias de las letanías dirigidas a la Virgen le pedimos a María, “Ruega por nosotros,” ya que a través de María Dios nos condesciende y accede a sus gracias.

Además de utilizar la frase “Ruega por nosotros,” después de hacer llegar nuestras oraciones a María continuamos implorándole con títulos que son respectivos a ella.

61 Letanías de la Virgen María Auxiliadora

Ya que hay muchísimas formas de rezarle a la Virgen para pedir su intercesión, en este artículos te compartimos X letanías que puedes utilizar.

Letanías las cuales se repiten con la misma invocación

  • Señor, ten misericordia de nosotros.
  • Cristo, ten misericordia de nosotros.
  • Señor, ten misericordia de nosotros.
  • Cristo, óyenos.
  • Cristo, escúchanos

Letanías las cuales se responden con “Ten misericordia por nosotros.”

  • Dios, Padre Celestial,
    Ten misericordia por nosotros.
  • Dios Hijo, Redentor del mundo,
    Ten misericordia por nosotros.
  • Dios Espíritu Santo,
    Ten misericordia por nosotros.
  • Trinidad Santa, un solo Dios,
    Ten misericordia por nosotros.

Letanías las cuales se responden con “Ruega por nosotros.”

Después de cada una de estas letanías, respónde con “Ruega por nosotros.”

  • Santa María.
  • Santa Madre de Dios.
  • SantaVirgen de las Vírgenes.
  • Madre de Cristo.
  • Madre de la Iglesia.
  • Madre de la Divina Gracia.
  • Madre Purísima.
  • Madre Castísima.
  • Madre Virginal.
  • Madre sin mancha de pecado.
  • Madre Inmaculada.
  • Madre Amable.
  • Madre Admirable.
  • Madre del Buen Consejo.
  • Madre del Creador.
  • Madre del Salvador.
  • Virgen Prudentísima.
  • Virgen digna de veneración.
  • Virgen digna de alabanza.
  • Virgen Poderosa.
  • VirgenClemente.
  • Virgen Fiel.
  • Espejo de Justicia.
  • Trono de Sabiduría.
  • Causa de nuestra alegría.
  • Vaso Espiritual.
  • Vaso digno de honor.
  • Vaso insigne de devoción.
  • Rosa Mística.
  • Torre de David.
  • Torre de Marfil.
  • Casa de Oro.
  • Arca de la Alianza.
  • Puerta del Cielo.
  • Estrella de la Mañana.
  • Salud de los enfermos.
  • Refugio de los pecadores.
  • Consuelo de los afligidos.
  • Auxilio de los cristianos.
  • Reina de losÁngeles.
  • Reina de los Patriarcas.
  • Reina de los Profetas.
  • Reina de los Apóstoles.
  • Reina de los Mártires.
  • Reina de los Confesores.
  • Reina de las Vírgenes.
  • Reina de todos los Santos.
  • Reina concebida sin pecado original.
  • Reina elevada al Cielo.
  • Reina del Santísimo Rosario.
  • Reina de la Familia.
  • Reina de la Paz.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo.
Perdónanos, Señor.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo.
Escúchanos, Señor.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo.
Ten misericordia de nosotros.

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.

Para que seamos dignos de alcanzarlas promesas de nuestro Señor Jesucristo.

Oración Después de las Letanías

Te rogamos Señor y Dios nuestros, nos concedas a tus siervos gozar de perpetua salud de alma y cuerpo; y por la gloriosa intercesión de la Bienaventurada siempre Virgen María, Auxilio de los Cristianos, serlibrados de la tristeza presente y disfrutarde la eterna
alegría.

Por Cristo nuestro Señor.
Amén.

Ave María Purísima.
Sin pecado concebida.

Mientras practicamos la espiritualidad Católica, es especialmente importante aprenderse o saber sobre las letanías de la Virgen María auxiliadora ya que estas son oraciones cortas que se utilizan habitualmente para pedirle la intercesión a la Virgen y para que nuestras súplicas lleguen al Señor.

One Response

  1. […] Te puede interesar: ¿Quien es la Virgen Maria Auxiliadora? […]

Comments are closed.