En Que Parte de la Biblia Habla de la Homosexualidad

Una tema que se discute bastante frecuente entre practicantes católicos es en que part de la bibilia se habla de la homosexualidad. La Iglesia Católica ha respondido a esta pregunta señalando los claros registros bíblicos de la homosexualidad y los actos homosexuales.
Te puede interesar: Parte de la Biblia Habla de los 7 Pecados Capitales
Este artículo explicará lo que dice la biblia, específicamente las Escrituras Hebreas (Antiguo Testamento) y también la actual opinión del Papa Francisco sobre la homosexualidad. Hay que tener en cuenta que desde que Cristo vino a cumplir la ley (Mateo 5:17) se utiliza el Nuevo Testamento sobre el Antiguo Testamento cuando se discuten temas como la homosexualidad.
Homosexualidad en el Antiguo Testamento
Según la ley judía, un hombre que tiene relaciones sexuales con otro hombre o una mujer que tiene relaciones sexuales con otra mujer se considera un “ladrón” (m’oray).
La ley judía establece que estas personas deben ser apartadas de la comunidad porque han robado su sexualidad, y esta idea bíblica también se expresa en Levítico 20:13.
En Levítico 18:22 y 20:13 vemos la homosexualidad condenada como antinatural y castigada con la muerte. Levítico 20:13 dice “Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre.”
Opinión del Catecismo Sobre la Homosexualidad
El Catecismo dice que “debe evitarse cualquier signo de discriminación injusta con respecto a ellos” y que los homosexuales deben ser tratados “con respeto, compasión y sensibilidad.”
En la Biblia, ejemplos de homosexualidad se ven en escrituras que muestran los actos homosexuales como pecaminosos (Levítico 18:22, 20:13; Romanos 1:26-27) y las escrituras que muestran a los individuos homosexuales como personas que deben ser amadas (Génesis 19:4-11; Levítico 19:14; Lucas 7:2-10; Mateo 8:5-13).
Opinión del Papa Francisco
Siempre ha sido importante considerar el respeto y amor hacia los demás. Por ende, debemos pensar en los sentimientos de los demás antes de juzgar.
Utilizando al Papa Francisco como ejemplo, el dice “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de una familia a nadie, ni hacerle la vida imposible por eso. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso.”
El Papa nos demuestra la importancia del respeto hacia todas las personas ya que como católicos nuestro deber hacia los demás esproteger su dignidad y velar por sus intereses, como protegemos los nuestros.
Para terminar, no hay versículos en el Nuevo Testamento que hablen de la homosexualidad. Solo se condena los actos homosexuales como una abominación en el Antiguo Testamento.
El Papa Francisco comparte el punto de vista de tratar a las personas con compasión y respeto por lo que debemos seguir lo que nos enseña sobre este tema.
Aunque no sabemos si el Papa Francisco está o no de acuerdo con la homosexualidad las personas que se consideran seguidores de Cristo deben esforzarse por amarse y respetarse unos a otros y trabajar por la paz y la igualdad para todos los hijos de Dios.