8 Pasos: Como Perdonar a Alguien Según la Biblia

Se te preguntas como perdonar a alguien según la biblia, la biblia nos enseña la importancia del perdon ya que nos libera de la amargura, el odio y el resentimiento. Albergar estas emociones negativas sólo destruirá nuestras relaciones con los demás y frenará nuestro propio crecimiento personal. Aprender a perdonar a alguien no siempre es fácil, pero merece la pena el esfuerzo.
En la biblia, Lucas 6:27-31 dice: “Pero yo os digo a vosotros que me escucháis: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, rezad por los que os maltratan. Si alguien te abofetea en una mejilla, vuélvele también la otra. Si alguien te quita el abrigo, no le niegues la camisa. Da a todo el que te pida, y si alguien te quita lo que te pertenece, no le exijas que te lo devuelva. Haced a los demás lo que queráis que os hagan a vosotros.”
Muchas personas se preguntan que dice la biblia de perdonar y olvidar. Algunas personas piensan que hay que perdonar a alguien y luego olvidar todo lo que hizo. Otros piensan que nunca debes olvidar lo que alguien te ha hecho.
La Biblia no da una respuesta específica a esta cuestión. Sin embargo, sí ofrece algunas orientaciones sobre cómo manejar el perdón y el olvido.
En primer lugar, la Biblia dice que debemos perdonar a los demás como hemos sido perdonados por Dios. En otras palabras, debemos perdonar a los demás porque Dios nos ha perdonado a nosotros. Esto se basa en el principio de la gracia – que somos salvados por la gracia de Dios, no por nuestros propios esfuerzos.
En segundo lugar, la Biblia nos dice que debemos dejar atrás nuestro pasado y seguir adelante con nuestras vidas. En otras palabras, no debemos pensar enlos errores del pasado. Más bien, debemos vivir en el presente y mirar hacia el futuro.
Considera este ejemplo: Supongamos que tienes una discusión con alguien en el trabajo o en la escuela. Después, esa persona se enfada contigo y dice a varias personas que te odia a muerte, que se vengará de ti aunque sea lo último que haga, etc. Luego supongamos que con el tiempo esa persona se calma y ya no te guarda rencor por lo que pasó entre vosotros. ¿Realmente necesitas seguir recordándole este incidente? ¿Sirve de algo tratar de sacar a relucir los agravios del pasado (y las posibles amenazas que los acompañan) años después de que ocurrieran? No Además, intentar obligar a otra persona a “recordar” algoque ocurrió en el pasado suele ser contraproducente: sólo agravará la situación y empeorará las cosas.
En la biblia encontramos los siguiente versículos de perdonar y olvidar:
- Efesios 4:32: “Sed amables y compasivos los unos con los otros, perdonándoos mutuamente, como Dios os perdonó en Cristo.”
- Colosenses 3:13: “Soportad los unos a los otros y perdonad los agravios que tengáis entre vosotros. Perdonad como el Señor os ha perdonado.”
- 1 Pedro 2:1-3: Si un cristiano es maltratado por un no cristiano, “el que ha sufrido esta injusticia debe perdonar él mismo al ofensor… para que Satanás no nos burle”. Estamos familiarizados con sus malvados planes.”
- Mateo 18:21-22: Jesús le dice a Pedro que debe perdonar a todas las personas “no siete veces, sino setenta veces siete” si alguien le hace daño. En otra ocasiónJesús perdona a una mujer adúltera de sus pecados.
- Lucas 17:3-4: Jesús dice a sus discípulos que hagan buenas obras y “sean compasivos como su Padre es compasivo.”
- Mateo 26:69-75: Después de ser condenado injustamente por la gente a la que había tratado de ayudar, Jesús fue llevado dolorosamente a una colina en las afueras de Jerusalén llamada Gólgota (que significa “el lugar de la calavera”). Para salvar al mundo de su pecado, se dejó crucificar -dejando atrás nuestros errores del pasado- para que pudiéramos experimentar una nueva vida en él.
- Mateo 20:20-24 – Como recompensa por haber servido fielmente a Dios durante muchos. Lo hizo para que pudiéramos recibir la vida eterna.
portante que debemos recordar cuando tratamos de perdonar a alguien es que Jesucristo fue nuestro modelo de perdón. Estamos llamados a perdonar a los demás como Él nos ha perdonado a nosotros.
Hay varios pasos que podemos dar para ayudarnos a perdonar a alguien que nos ha hecho daño:
Reconoce tus sentimientos
No intentes esconder tus sentimientos bajo la alfombra. Es importante que te permitas sentir la ira, la tristeza o el dolor que estás experimentando.
Habla de tus sentimientos con alguien de confianza
Puede ser útil hablar de tu experiencia con un amigo o un consejero. Esto te ayudará a procesar lo sucedido y a empezar a trabajar con tus emociones.
Haz una lista de las formas en que te han herido
Poner tus sentimientos por escrito puede ser muy útil para algunas personas, especialmente cuando se sienten incapaces de expresarse con palabras. También te ayudará a identificar las formas en que otros han sido heridos y cómo sus acciones pueden haber surgido de sus propias luchas y dolor.
Identifica lo que necesitas perdonar de la propia ofensa y de las ofensas que la siguieron
A veces podemos responsabilizar a alguien por hacernos daño incluso después de que haya asumido la responsabilidad de lo sucedido y se haya disculpado; podríamos culparle por no haberse disculpado antes o criticarle por no entender por qué sus acciones fueron tan hirientes.
Si estas cosas están presentes, el perdón será más difícil porque no estás viendo al ofensor comouna persona digna de confianza e inherentemente buena, como hemos sido creados para vernos.
Entender que perdonar no es lo mismo que condonar u olvidar
Cuando perdonamos a alguien ya no estamos dispuestos a permitir que la ofensa controle nuestras vidas y la forma en que nos relacionamos con los demás. No podemos olvidar lo que pasó, ni podemos negar el impacto que ha tenido en nosotros. Sin embargo, aferrarse a la falta de perdón continuará causando dolor para ti y para los que te rodean.
Prepárate para tener sentimientos encontrados después de perdonar a alguien
Perdonar a alguien no hará que te sientas mejor al instante; de hecho, algunas personas dicen sentirse peor durante un tiempo porque tienen que enfrentarse a la realidad de todo lo que les hicieron y a su necesidad de perdón. A veces, enfrentarse a esta cruday el dolor intenso pueden ser abrumadores. Es importante recordar que los sentimientos acabarán pasando y podrás seguir adelante con tu vida.
Reza por la persona a la que has perdonado
A menudo, perdonar a alguien nos lleva a sentir una compasión y un amor por esa persona que antes no sentíamos. La oración nos permite comunicar estos sentimientos a Dios y pedirle que nos ayude a extender esta compasión a la persona que hemos perdonado.
Date tiempo
El perdón no es una solución rápida; es un proceso continuo que requiere tiempo y esfuerzo. Permítase sanar a su propio ritmo; no hay una manera correcta o incorrecta de hacerlo.
Perdonar a alguien puede ser una de las cosas más difíciles que hacemospero también es una de las más gratificantes. Cuando somos capaces de perdonar, nos liberamos de las cadenas de la amargura y el resentimiento, y nos permitimos experimentar una verdadera curación y crecimiento.
Si alguien te ha hecho daño y te resulta difícil perdonarle, debes saber que no estás solo. Hay apoyo disponible para ti. Habla con un amigo o un consejero sobre tu experiencia y busca recursos que te ayuden a superar tus sentimientos. Con tiempo y esfuerzo, puedes aprender a perdonar a la persona que te ha hecho daño.